Toluca, Estado de México, 11 de octubre de 2025. – A partir del miércoles 15 de octubre, la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México sufrirá un aumento del 17 %, pasando de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros.
El ajuste, aprobado por la Secretaría de Movilidad estatal y publicado en la Gaceta de Gobierno, aplicará para las modalidades de colectivo y mixto. Para los trayectos que excedan esa distancia inicial, se cobrará 0.25 pesos por kilómetro adicional, con opción de redondeo a 50 centavos para facilitar el pago.
El documento oficial señala que el incremento busca “garantizar la modernización y viabilidad del servicio” bajo condiciones de seguridad, eficiencia y calidad. Además, las unidades deberán portar una “pirámide tarifaria” con hologramas, código QR y otros elementos de seguridad para validar los costos.
En el caso específico del servicio mixto en municipios del sur del Estado de México —como Valle de Bravo, Malinalco, Temascaltepec y otros— la tarifa máxima será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros, con cargo adicional según la distancia recorrida y bajo el mismo esquema de redondeo.
Cabe destacar que el alza no aplica para niños menores de cinco años ni para personas adultas mayores que presenten su credencial del INAPAM, quienes conservarán la tarifa de 12 pesos.
Las concesionarias deberán cumplir con nuevas condiciones obligatorias para mantener el aumento: unidades limpias y en condiciones mecánicas adecuadas, videovigilancia, capacitación del personal operador (con licencia y certificado toxicológico), renovación de unidades dentro de su vida útil permitida, y cumplimiento con la normativa estatal en movilidad y transporte.
Con esta medida, el gobierno estatal busca equilibrar la operación del servicio con mejoras en su calidad, pero el ajuste impactará directamente el bolsillo de usuarias y usuarios del transporte público en toda la entidad.