Ícono del sitio Periódico Las Voces

Impulsa Gobierno del Estado de México cultura de paz y resolución de conflictos en escuelas

Texcoco, Méx., 4 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar y promover el bienestar emocional en las aulas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), llevó a cabo en Texcoco la “Jornada de Resolución de Conflictos”, con la participación de más de 250 docentes y estudiantes del oriente de la entidad.

La actividad, organizada mediante el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), contó con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), como parte de las acciones que buscan consolidar una cultura de paz y fortalecer las habilidades socioemocionales en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la inauguración, se impartió la conferencia “Educación emocional para docentes: herramientas para el bienestar, la convivencia y la transformación pacífica de conflictos escolares”, a cargo de Arnaldo Canales Benítez, integrante del Centro Internacional de Educación Emocional y Neurociencias (CIEEN). Asimismo, se presentó la obra de teatro guiñol “El monstruo de colores”, dirigida a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de enseñarles a reconocer y manejar sus emociones.

En su intervención, Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en México de la OEI, destacó que el magisterio tiene un papel clave en la formación emocional de las y los estudiantes, al propiciar entornos en los que cada alumno se sienta valorado y parte de una comunidad.

Por su parte, Jessica Leticia Meza Adalid, subdirectora de Cultura de Paz del CONEBI, subrayó la relevancia de fomentar el diálogo, la empatía y la gestión emocional como herramientas para resolver conflictos dentro de las escuelas.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con “El Poder de la Educación”, impulsando programas y acciones que promuevan el bienestar integral, la convivencia armónica y la transformación pacífica de los conflictos, pilares fundamentales para el desarrollo de comunidades escolares más seguras, incluyentes y solidarias.

Salir de la versión móvil