Toluca, Estado de México, 20 de julio de 2025 — En el marco del Día Mundial del Perro, la LXII Legislatura del Estado de México avanza en el análisis de diversas iniciativas para fortalecer la protección y el bienestar animal. Diputadas y diputados de Morena, PVEM, PAN, MC, así como la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, impulsan un paquete de propuestas que busca transformar el trato hacia los animales, reconociéndolos como seres sintientes.
Entre las principales acciones legislativas destaca la propuesta de elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato animal, crear una Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales Domésticos, y establecer nuevas medidas para la regulación del cuidado, la venta y la identificación de mascotas.
La diputada de Morena, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, propuso el programa “Mascota de barrio”, una estrategia solidaria para incrementar la esterilización de animales en situación de calle, mientras que su compañero de bancada, Gerardo Pliego Santana, planteó fomentar una cultura de tutela responsable basada en el respeto y el trato digno.
Por parte del PVEM, el legislador Héctor Raúl García propuso crear un Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, así como regular la venta de seres sintientes con controles estrictos sobre salud, alimentación y desarrollo digno. Su compañera, Itzel Pérez Correa, planteó la expedición de certificados de identificación para animales domésticos con fines de control y rastreo.
Desde el PAN, se propuso garantizar el acceso a clínicas veterinarias públicas y la creación de la Fiscalía especializada. Mientras tanto, desde Movimiento Ciudadano, se promovió la creación de un servicio veterinario ambulante gratuito y la regulación del uso responsable de animales de terapia y servicio.
La gobernadora Delfina Gómez propuso modificar el Código Penal para endurecer las penas por maltrato, con sanciones de hasta 12 años de prisión para quien comercialice perros o gatos para consumo humano, así como castigos por infligir dolor, mutilar, o realizar actos de zoofilia.
Además, el Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la minuta federal que eleva a nivel constitucional la prohibición del maltrato animal, marcando un precedente legal que refuerza el compromiso del Estado mexicano con el respeto y protección de la vida animal.
Estas iniciativas buscan crear un nuevo paradigma jurídico en el trato a los animales, reconociendo su valor como seres vivos y fortaleciendo el marco legal para prevenir el abuso, promover la tutela responsable y construir una sociedad más empática y justa.