Ícono del sitio Periódico Las Voces

GEM capacitará a más de 40 mil operadores del transporte público en primeros auxilios, seguridad vial y prevención de violencia de género

Tlalnepantla, Estado de México, 12 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y trato en el transporte público, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, implementará un ambicioso programa de capacitación dirigido a más de 40 mil operadores en siete municipios de la entidad.

El programa, que iniciará en enero de 2026, se llevará a cabo en Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tequixquiac, Toluca y Valle de Bravo, e incluirá formación en primeros auxilios, desarrollo humano, seguridad vial, mecánica básica, marco normativo y prevención de la violencia de género.

La iniciativa es producto de un convenio de colaboración entre la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), con el propósito de profesionalizar a quienes operan el transporte público y brindar un servicio más humano y eficiente a las y los mexiquenses.

El Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, señaló que este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno estatal por “impulsar políticas públicas que generen bienestar, dignifiquen el trabajo y fortalezcan la movilidad”.

Por su parte, el Secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, destacó la relevancia de la coordinación institucional para ofrecer un transporte digno, seguro y con perspectiva social: “Reconocemos la labor de las y los transportistas, quienes son pieza clave en la movilidad del Estado de México”.

La capacitación tendrá un costo simbólico de 340 pesos y otorgará una certificación avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el ICATI, asegurando altos estándares de calidad y profesionalización.

Con esta acción, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la movilidad segura, el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género en el sistema de transporte público.

Salir de la versión móvil