Después de más de cuatro siglos de historia, el tradicional dulce de alfeñique fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, un hecho histórico que rinde homenaje a las generaciones de artesanas y artesanos que, con sus manos, han mantenido viva una de las expresiones más emblemáticas de la identidad toluqueña.
El alcalde Ricardo Moreno celebró este reconocimiento y llamó a la ciudadanía a preservar con orgullo esta tradición que “da identidad, sabor y alma a Toluca”.
“El alfeñique es parte de nosotros. Debemos continuar transmitiendo este legado a las nuevas generaciones para que sigan moldeando, con arte y amor, las figuras que representan nuestra historia”, afirmó el presidente municipal.
Entre las familias que han dedicado su vida a este oficio se encuentra la de Trinidad Flores, representante de la cuarta generación de los creadores de los puestos Calaveritas Luisita y Calaveritas Don Juan, quienes desde antes de 1900 han llenado los Portales de Toluca con color y azúcar.
Doña Trini expresó su emoción por este reconocimiento, al asegurar que cada figura de dulce —calaveras, borregos, gallinas y puercos— representa meses de trabajo artesanal y años de tradición familiar, por lo que este nombramiento marca “un nuevo capítulo para la historia de Toluca y sus artesanos”.
El Gobierno Municipal de Toluca, encabezado por Ricardo Moreno, reiteró su compromiso de continuar homenajeando a las manos que han moldeado el alma de la ciudad, promoviendo la conservación y difusión de esta tradición que hoy trasciende generaciones.
Como parte de esta celebración, el Ayuntamiento invitó a la ciudadanía y visitantes a disfrutar de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025, donde se pueden encontrar calaveras de azúcar y chocolate, gomitas, dulces típicos y obras artesanales que reflejan el talento y la identidad de la capital mexiquense.
Con este reconocimiento, el dulce de alfeñique deja de ser solo un símbolo de las festividades de Día de Muertos para convertirse en un emblema vivo del patrimonio cultural, la memoria y el orgullo toluqueño.
