Ciudad de México, 2 de julio de 2025 — Durante la presentación del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México en la conferencia matutina del Gobierno de México, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, destacó que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez está permitiendo que el oriente mexiquense —históricamente marginado— comience a dejar atrás décadas de rezago.
“El oriente fue sinónimo de abandono. Malos gobiernos convirtieron esta zona en una máquina de pobres. Pero nuestro pueblo es digno, trabajador y resiliente”, señaló Cisneros Coss, al agradecer el apoyo a los 10 municipios prioritarios: Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla.
El Plan Integral contempla una inversión histórica de 75 mil millones de pesos durante el sexenio y tiene como objetivo atender rezagos en agua potable, drenaje, seguridad, salud, movilidad y educación. Ecatepec, en particular, ha logrado avances notables: rehabilitación de 19 pozos de agua y siete cárcamos, implementación de Senderos Seguros, repavimentación de vialidades y mejora en infraestructura educativa y hospitalaria, como la conclusión del Hospital Oncológico Pediátrico.
En materia de seguridad, el municipio ha registrado reducciones significativas: 12.36 % en homicidios dolosos, 43.85 % en robo de vehículos y 24 % en delitos de alto impacto, resultado de estrategias integrales con apoyo de fuerzas federales como la Guardia Nacional, la Marina y la Sedena.
Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que existe una deuda histórica con estos municipios, que albergan a 10 millones de habitantes y concentran la mayor pobreza urbana del país. “Es una deuda no sólo del gobierno, sino de México. La estamos saldando con inversión y justicia social”, expresó.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez enfatizó que el plan busca transformar la vida de millones de mexiquenses a través de acciones integrales en empleo, movilidad, servicios públicos, salud y educación, con colaboración entre los tres niveles de gobierno.
Dentro de las acciones específicas para Ecatepec, se contempla la construcción de un nuevo puente en la avenida 5 de Mayo, un tren de repavimentación, asesoría para el desarrollo urbano por parte de la Sedatu y un nuevo Bachillerato Tecnológico con especialidades en Nanotecnología, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
El futuro para Ecatepec y el oriente del Estado de México, afirmaron autoridades, ya no está marcado por el abandono, sino por una transformación que hace justicia a su gente.