Ícono del sitio Periódico Las Voces

Congreso mexiquense avala creación de catálogos de especies nativas en los 125 municipios

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó la iniciativa presentada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, en nombre del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que propone que los 125 municipios mexiquenses elaboren un catálogo de especies nativas para orientar sus programas de reforestación y fortalecer la conservación de la biodiversidad.

De aprobarse por el Pleno legislativo, la reforma al Código para la Biodiversidad del Estado permitirá impulsar políticas ambientales más sostenibles y eficientes, priorizando especies propias de cada región para restaurar ecosistemas degradados y garantizar una mayor resiliencia ante el cambio climático.

“Este catálogo será una herramienta clave para proteger la riqueza biológica de nuestro estado y garantizar que los programas de reforestación se hagan con responsabilidad ecológica”, señaló Linares Zetina.

Reforestación con enfoque ecológico y regional

La propuesta establece que el gobierno estatal, en coordinación con los municipios, elabore y ejecute programas de restauración hidrológica-forestal en zonas que no correspondan a la competencia federal, priorizando el uso de árboles y plantas nativas. También incluye medidas de protección y mantenimiento en las áreas intervenidas para asegurar la viabilidad de los ecosistemas.

El presidente de la comisión, Carlos Alberto López Imm, agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien calificó como “una aliada en la defensa del medio ambiente”.

La legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) advirtió que plantar especies no nativas puede afectar la biodiversidad local, propiciar plagas y reducir la eficiencia ecológica, por lo que celebró que la iniciativa promueva la participación de distintos sectores sociales y técnicos en la elaboración del catálogo.

Por su parte, Sandra Patricia Santos Rodríguez (Morena) señaló que la aprobación representa un paso firme en la defensa del derecho a un medio ambiente sano. Subrayó que las especies nativas garantizan eficiencia ecológica, ahorro de agua y armonía con el entorno natural.

Herramienta clave para la conservación

De acuerdo con la legislación vigente, corresponde a los municipios ejecutar planes de reforestación y restauración de suelos dentro de su territorio. El catálogo propuesto orientará estas acciones a especies con alta adaptabilidad a suelos urbanos y climas locales, evitando prácticas que afecten los ecosistemas.

La iniciativa será turnada al Pleno legislativo para su discusión y eventual aprobación, con la expectativa de que fortalezca la política ambiental estatal y promueva un modelo de reforestación sustentable y basado en la biodiversidad nativa.

Salir de la versión móvil