Toluca, Méx., 3 de octubre de 2025.– Diputadas y diputados de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado de México coincidieron en la necesidad de eliminar las dispensas de responsabilidad para quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por feminicidio, al considerar que frente a este delito no existen justificaciones válidas que permitan excepciones en la ley.
Durante la discusión de la iniciativa presentada por el legislador Héctor Karim Carvallo Delfín (Morena) para reformar el Código Penal estatal, las y los integrantes de la comisión recordaron que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México cada día diez mujeres son víctimas de feminicidio, lo que equivale a un caso cada 2.4 horas.
La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), presidenta de la mesa de trabajo, destacó que un feminicidio significa un doble dolor: la pérdida irreparable de la víctima y la falta de justicia. En este sentido, subrayó que la impunidad muchas veces se sostiene en la complicidad, el silencio o el miedo, por lo que no debe permitirse que lazos familiares o cercanía personal sirvan como excusa para encubrir a un feminicida.
Por su parte, Carvallo Delfín enfatizó que no deben existir barreras que impidan la impartición de justicia y llamó a erradicar cualquier forma de encubrimiento.
El legislador Octavio Martínez Vargas (Morena) recordó que el Estado de México enfrenta dos Alertas de Violencia de Género —una por feminicidio y otra por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres— en 11 municipios, y aseguró que existen casos en los que los victimarios fueron protegidos por personas cercanas. Por ello, propuso convocar al Fiscal General de Justicia del Estado de México para que, en el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno, comparta resultados de su gestión y atienda cuestionamientos de las y los legisladores. La propuesta fue respaldada por la diputada Álvarez Villavicencio.
Asimismo, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) sugirió precisar que la reforma se dirija al artículo 153 del Código Penal, y no al 281, observación que fue aprobada por la comisión.
La iniciativa de Carvallo busca eliminar las exenciones de responsabilidad a cónyuges, concubinos, ascendientes y descendientes, así como a otros familiares y personas cercanas que, de acuerdo con la legislación vigente, pueden no ser sancionados si encubren a un feminicida. Con la reforma, quienes incurran en esta conducta podrían enfrentar penas de hasta ocho años de prisión y hasta 300 días multa.