Ícono del sitio Periódico Las Voces

Celebran en el Zócalo el legado de México-Tenochtitlán, símbolo de grandeza e identidad mexiquense

Tenochtitlán, corazón político, cultural y espiritual de Mesoamérica, fue recordado y celebrado este fin de semana en un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino, como símbolo del orgullo nacional y del legado de grandeza que une a todos los mexicanos.

Este evento también representa una oportunidad para destacar el profundo vínculo del Estado de México con las raíces de la civilización mexica. Diversos pueblos originarios de la entidad, como los nahuas, otomíes y matlatzincas, forman parte fundamental de esta herencia cultural, que sigue viva en sus costumbres, lenguas y expresiones artísticas.

La región que hoy conforma el Estado de México fue parte clave del desarrollo agrícola, comercial y espiritual del Valle de México, en estrecha conexión con Tenochtitlán. De ahí que el orgullo mexiquense por este legado no sea solo un eco del pasado, sino una identidad que se mantiene firme en el presente.

A través de sus zonas arqueológicas, como Teotihuacán, Malinalco o Teotenango, y del trabajo de miles de artesanas y artesanos, el Estado de México continúa honrando sus raíces y reafirmando su papel como guardián de la historia y la memoria de nuestros pueblos.

Celebrar Tenochtitlán es también celebrar al Estado de México: cuna de culturas, tierra de resistencia y reflejo de una nación que sigue construyéndose desde su historia.

Salir de la versión móvil