Ícono del sitio Periódico Las Voces

Artesanos mexiquenses cruzan fronteras y exhiben su talento en Laredo, Texas

El arte popular del Estado de México traspasa fronteras. Un grupo de 20 maestras y maestros artesanos de 12 municipios mexiquenses participa en el Festival “Ciudades Hermanas” en Laredo, Texas, uno de los encuentros binacionales más relevantes en materia de artesanía y cultura.

Del 11 al 13 de julio, los artesanos exhiben y comercializan piezas únicas en el Sames Auto Arena, como parte de una estrategia internacional de impulso cultural encabezada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en coordinación con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).

Piezas con identidad mexiquense

La comitiva mexiquense está integrada por representantes de municipios como El Oro, Metepec, Tenancingo, Toluca, Otumba, Temoaya, San Mateo Atenco y San Felipe del Progreso, quienes ofrecen al público joyería mazahua, textiles bordados, cerámica de alta temperatura, cestería, árboles de la vida, juguetes de madera, artículos de piel, obsidiana tallada y piezas en hueso.

Ocho artesanos viven su primera experiencia internacional

Para ocho de los expositores, esta es su primera participación internacional, lo que representa un paso significativo para proyectar su trabajo a nuevos mercados. Entre ellos se encuentran:

Francisco Ruiz Maya (textil) Elena Bartolo Santiago (cartonería) Alma Rosy Sánchez Tapia y Carmen Ángela Martínez Venegas (orfebrería) Ángel Galicia Vara (madera) Jordán Valerio Vázquez (talabartería) Gerardo Cuevas Nájera (lapidaria) Félix Mauro Arzate García (tallado en hueso y cuerno)

Arte que conecta culturas

El Festival Ciudades Hermanas busca promover el intercambio cultural y económico entre México y Estados Unidos. Para las autoridades mexiquenses, este evento representa una plataforma clave para preservar el patrimonio artesanal, al mismo tiempo que fortalece la economía de los pueblos originarios y amplía sus horizontes de comercialización.

“Cada pieza lleva un pedazo del alma mexiquense”, subrayan desde la Secretaría de Cultura, al destacar que el arte popular no solo es una manifestación estética, sino una herencia viva que cuenta historias, tradiciones y raíces.

Salir de la versión móvil