Ícono del sitio Periódico Las Voces

Alerta en Edomex: Más de 179 mil delitos del fuero común registrados en el primer semestre de 2025

Robo, lesiones y violencia familiar encabezan la lista de delitos más frecuentes en la entidad; preocupan cifras de homicidios, feminicidios y extorsiones.

El Estado de México continúa enfrentando serios desafíos en materia de seguridad. Durante el primer semestre de este año se reportaron 179 mil 150 delitos del fuero común, siendo los robos, lesiones dolosas y violencia familiar los de mayor incidencia, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los datos, basados en carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía estatal entre enero y junio, también arrojan un panorama preocupante en delitos de alto impacto: 742 homicidios dolosos, 32 feminicidios, mil 398 extorsiones y 13 secuestros.

El robo: el delito más común

Con 52 mil 321 denuncias, el robo en sus distintas modalidades —a vehículos, transeúntes, transporte público, casa habitación, negocios, entre otros—, encabeza la lista. Enero fue el mes con más reportes (10 mil 512), mientras que abril registró el menor número (7 mil 389).

En Toluca, un caso reciente captado por cámaras de vigilancia en la colonia Sánchez mostró a dos sujetos desvalijando un vehículo en menos de dos minutos, sin intervención policial, ilustrando la impunidad con la que ocurren muchos de estos delitos.

Robo de vehículos y operativos

Más de 12 mil 600 vehículos fueron robados, de los cuales 7 mil 801 eran autos y 5 mil 242 motocicletas. La mayoría fueron robos con violencia. En respuesta, las autoridades realizaron operativos como el del pasado 8 de mayo en la colonia Parques Nacionales de Toluca, donde se aseguraron autopartes, herramientas y documentos relacionados con robos anteriores.

Gracias al uso de videovigilancia y la captura de bandas delictivas como “Los Pizzeros”, “Los Peñafiel” y “Los Zarza”, el municipio reporta una reducción del 50% en robo de vehículos respecto al mismo periodo de 2024.

Lesiones dolosas y violencia familiar

Las lesiones dolosas acumularon 22 mil 749 casos, siendo marzo el mes más violento (5 mil 443 denuncias). Las agresiones con arma blanca, arma de fuego o en riñas son las más frecuentes.

Por otro lado, 12 mil 891 carpetas se abrieron por violencia familiar, lo que representa más del 90% de los delitos contra la familia en el estado. Marzo también lidera esta estadística con 2 mil 385 casos.

Homicidios, feminicidios, extorsión y secuestro

Entre los delitos de alto impacto destacan:

742 homicidios dolosos, la mayoría con arma de fuego. 32 feminicidios, incluidos casos como el de una menor de 2 años en Chimalhuacán y una adolescente en Xonacatlán. 1,398 extorsiones, con mayor incidencia en febrero y marzo. 13 secuestros, de los cuales 12 fueron extorsivos y uno exprés.

Desconfianza y subregistro

Aunque las cifras del SESNSP reflejan un panorama alarmante, especialistas advierten que la realidad podría ser aún más grave. De acuerdo con el INEGI, más del 90% de los delitos no se denuncian en el Estado de México.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) también revela bajos niveles de confianza: apenas 37.4% de los mexiquenses confía en la policía estatal y solo 29.7% en la Fiscalía estatal.

Pese a operativos, capturas y estrategias de prevención, la criminalidad se mantiene estable en la entidad. Las cifras del primer semestre de 2025 evidencian que la inseguridad sigue siendo uno de los problemas más urgentes a resolver en el Estado de México, donde la percepción de impunidad y falta de confianza institucional continúan agravando el panorama.

Salir de la versión móvil