• Expertos universitarios realizan visitas de campo, con la finalidad de identificar los recursos que pueden ser susceptibles de aprovechamiento turístico.

El Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) trabaja en el desarrollo de un proyecto turístico para los productores de mezcal del sur de la entidad, señaló la catedrática e investigadora de este espacio universitario, Andrea Edurme Jiménez Ruiz.

El acercamiento inicial con los mezcaleros de municipios del sur mexiquense nos permite vislumbrar un proyecto de turismo gastronómico, que permitiría a los turistas acercarse y conocer el proceso de producción del mezcal, indicó la experta universitaria.

“Recién nos incorporamos al trabajo de campo para indagar los recursos con los que cuentan los productores, su interés por participar y generar un diagnóstico que nos permita definir qué actividades o estrategias de turismo se pueden desarrollar en el área”, sostuvo la universitaria.

La Profesora de Tiempo Completo de la UAEMéx abundó que hace unos meses, en el Centro Universitario UAEM Tenancingo se desarrolló un diplomado con respecto al mezcal, abundado sobre aspectos como el ecológico y el ambiental, pero también la gastronomía y la cata de mezcal.

Y es que otros investigadores del campus, dijo, trabajan con los mezcaleros desde otras perspectivas o líneas de investigación, principalmente para cuestiones de comercialización. Yo recién me integré, visité a la comunidad, empapándome de quiénes son los productores, qué hacen y quiénes están interesados en la práctica turística.

Por ahora, refirió, realizamos visitas de campo, con la finalidad de identificar los recursos que pueden ser susceptibles de aprovechamiento turístico. Una vez que tengamos la recolección de datos, generaremos un diagnóstico para definir si la región tiene potencial para la práctica de turismo rural o turismo gastronómico a partir del aprovechamiento del mezcal.

Andrea Edurme Jiménez Ruiz subrayó que los proyectos deben desarrollarse con calma, estratégicamente y con una buena planificación para que el turismo que se pudiera generar no sea motivo de deterioro del recurso o los conocimientos.

Finalmente, aseveró que el turismo es una actividad que va más allá de solo la visita o desplazamiento a ciertos lugares. El turismo impacta el entorno de manera positiva o negativa, así que hay que ser sumamente cuidadosos como turistas y como aquellos que planificamos los proyectos, lo cual se tiene que hacer de manera adecuada para disfrutar de los espacios y conservar los recursos naturales y culturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí